XV Congreso Nacional de Sociología: Democracia y transparencia en Panamá en el siglo XXI

XV Congreso Nacional de Sociología: Democracia y transparencia en Panamá en el siglo XXI

IMG_1391

Resumen

XV Congreso Nacional de Sociología

“Transparencia y democracia en Panamá en el siglo XXI”

24 – 26 de agosto de 2016

 

El XV Congreso Nacional de Sociología recibió un total de 108 ponencias en 32 mesas de trabajo, distribuidas en 4 salones, durante 3 días. También se presentaron 6 ponencias magistrales en dos mesas redondas

El comité organizador recibió un total de 100 resúmenes de ponencias. A su vez, los trabajos realizados en las mesas fueron reducidos a 4 documentos, una por cada salón de reuniones. Al final, los 4 documentos fueron reducidos al presente resumen que fue leído en la Clausura del Congreso.

A continuación le presentamos cuatro puntos que consideramos los más importantes tratados en el XV Congreso Nacional de Sociología. En primer lugar, los problemas estructurales – como son la educación, la salud y otros – que merecen atención urgente en el país. Segundo, la investigación social sobre género que arrojó como resultado  la necesidad de profundizar el debate y reconocer los derechos de la mujer. Tercero, la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas y establecer los mecanismos que reconozcan el valor político de la transparencia.  Por último, la urgencia de consolidar políticas que garanticen la protección del ambiente.

Estructura Social       

Las políticas neoliberales aplicadas desde la década de 1980 impactan de manera negativa la estructura social. Los sociólogos panameños en el XV Congreso Nacional de Sociología reflexionaron en tornos a los efectos de estas nefastas políticas que instaura un modelo concentrador y excluyente. La pobreza se generaliza y los programas y políticas sociales actúan como paliativos fundamentados en discursos minimistas que no logran detener el creciente número de pobres. Las condiciones de trabajo se deterioran y se generaliza la informalidad (definidas por algunos como plenos empleos), todo en un contexto de crecimiento económico que produce desigualdades sociales.

Estas políticas generan una crisis en las producciones de bienes de consumo colectivos como los servicios públicos urbanos. Las políticas del mercado que incentivan el consumo y generan montañas de desechos sólidos en medio un sistema deficiente de recolección de basura, lo que pone en peligro la salud de los habitantes de la ciudad. El mercado dirige la distribución del suelo con base en la capacidad de pago de los habitantes, excluyen a miles de panameños no solo del derecho de tener una vivienda digna, el disfrute de espacios públicos, sino que los condena a la pobreza y a la miseria. No obstante, las clases subalternas  reclaman su derecho a la ciudad a través de recuperaciones de terreno masivas en la periferia urbana.

Ambiente

La relación entre naturaleza y sociedad es lo que se llama ambiente. El XV Congreso Nacional de Sociología vio con preocupación dos elementos. Por un lado, políticas públicas que perjudican a la gente, su hábitat y su relación con la naturaleza. Segundo, se plantearon diferentes formas de organización y movilización para defender la comunidad y su población. A manera provocativa se planteó el derecho a la naturaleza, espacio hasta ahora reservado a las personas naturales y jurídicas. También, se plantearon los problemas asociados con los procesos productivos y la necesidad de que sean conscientes del ambiente y sostenibles.

Se presentaron 24 ponencias sobre ambientes. El interés existente en torno a este problema augura una actividad en el campo de la investigación para los próximos años. Estas investigaciones sociológicas tienen que realizarse en conjunto con las organizaciones sociales, especialmente comunidades tanto urbanos, rurales como indígenas.

Género

Las problemáticas relacionadas con el género tuvieron un espacio importante en este congreso, aunque dicha preponderancia pueda parecer señal de que queda poco por hacer, esto no hace más que evidenciar el largo camino por recorrer. Es imposible alcanzar la democracia y transparencia plena mientras en todos los ámbitos de nuestra sociedad persisten formas profundamente arraigadas de discriminación y violencia. Resulta importante destacar como éstas se manifiestan de manera mucho menos explicitas que la conocida violencia doméstica. Reconocer y visibilizar el papel de las mujeres en procesos vitales para el quehacer social tales como la producción y reproducción cultural, además de los llamados trabajo de cuidado, es paso enorme en la dirección correcta.

Participación política

La participación política de los ciudadanos es elemental para la construcción de una sociedad democrática y transparente. Sobre ella los sociólogos y los distintos científicos sociales expusieron la debilidad de los actuales sistemas políticos representativos para resolver las necesidades del pueblo panameño. Además, relacionaron directamente la desigualdad, la iniquidad y la pobreza con la influencia de las redes de capitales financieras -que desconocen de fronteras- en los partidos de nuestro país. De manera, que el escenario compromete a los sociólogos a profundizar e investigar sobre las contradicciones que nos presenta la realidad.


Convocatoria

XV Congreso Nacional de Sociología

24-26 de agoto de 2016.

Democracia y transparencia en Panamá en el siglo XXI

La sociología panameña ya cuenta con una fuerte tradición arraigada en el pensamiento social nacional, que se nutre de los aportes de pensadores que se remontan a Justo Arosemena, pasan por Ricaurte Soler y Georgina Jiménez de López y llegan a las generaciones actuales. Su desarrollo es producto de los avances técnicos y metodológicos, de la producción teórica y de las luchas políticas y sociales que han tenido lugar en el país y en nuestra Universidad.

Los cambios recientes en el país muestran tendencias contradictorias. Por un lado, la persistencia de contradicciones estructurales, desigualdades económicas y formas de dominación sobre grupos y colectivos  subalternos. Por otro lado, la emergencia de grupos sociales postergados de participación ciudadana y políticas públicas afirmativas y distributivas.

Las dos primeras décadas del siglo XXI encuentran al país marcado por ciclos de crecimiento y estancamiento en un contexto global convulsionado por el acelerado avance del capitalismo y los fuertes cambios en la geopolítica mundial.  Estos procesos contradictorios crean fuertes tensiones en la sociedad, produciendo efectos desestabilizadores en el marco de un crecimiento acelerado que profundiza las desigualdades, produce exclusión, violencia y destruye los recursos naturales y los patrimonios colectivos.

En este marco contradictorio de tensiones y conflictos, el Estado aún no recupera el protagonismo deseado para encaminar reformas sociales con políticas públicas inclusivas. Las políticas sociales aparentan mejorar la situación de numerosos grupos sociales, sacándolos de la pobreza. Sin embargo, persisten profundas desigualdades sociales y crece la disconformidad en diversos sectores de la población respecto a la insuficiencia de estos cambios sociales, planteando la necesidad de transformar las instituciones que obstaculizan el avance de la democracia y de políticas de desarrollo integral.

La continuidad de los modelos neoliberales ha profundizado la desigualdad, la violencia y la corrupción, derrumbando los pilares básicos de la vida social y destruyendo los lazos de sociabilidad inherentes a la convivencia democrática.

Como consecuencia, han emergido vigorosos debates en el pensamiento sociológico, que han fortalecido sus compromisos históricos y de rigurosidad científica. Sus aportes en variadas dimensiones y perspectivas nos permiten comprender los múltiples desafíos y oportunidades a las que se enfrenta nuestra sociedad.

En este escenario convocamos a los sociólogos del país, al más amplio debate, sus desafíos actuales y sus alternativas, asumiendo nuestro compromiso con la búsqueda y construcción teórica y metodológica necesaria para la comprensión de los nuevos escenarios, para los cambios en pos de mejores vidas.

Con la realización del XV Congreso Nacional de Sociología y a la luz de la constelación de tensiones señaladas, nos proponemos contribuir al fortalecimiento de la disciplina, de su espíritu crítico y de su reflexión activa. Queremos reafirmar en este evento el compromiso de los sociólogos en la construcción colectiva de nuevas formas de abordaje de los problemas sociales. De esta forma, podremos enfrentar con mayor vigor la lucha por la justicia y la igualdad, sin perder de vista la complejidad de tal objetivo en el marco del respeto a la diversidad y pluralidad de nuestros pueblos.


 

Lineamientos para la presentación de ponencias
Calendario:

Periodos Actividad
1 de junio al  1 de julio Presentación de resumen de ponencias.
1 de julio al 1 de agosto Entrega de ponencias completas
15 de mayo al 15 de julio Inscripción de Mesas
15 al 24 de agosto Inscripción de participantes

 
Costos de participación (incluye ponentes)
Estudiantes:   10.00 dólares.
Profesionales: 35.00 dólares.
 
Lineamientos generales para la presentación de trabajos

  1. El ponente o participante debe inscribirse y pagar la cuota de inscripción.
  2. Solo se admitirá la presentación de ponentes que asisten y se inscriben en el congreso.
  3. En las ponencias de dos autores, una o uno hará la presentación. No será admitida la presentación de ponencias por persona diferentes a las o los autores.
  4. Para la presentación de ponencias es condición necesaria que la ponencia esté inscrita.
  5. El idioma oficial del Congreso es el español.
  6. Las ponencias serán clasificadas para publicación posterior a la realización del Congreso.
  7. El comité organizador se reserva el derecho de improbar las ponencias que no se ajusten a las normas de presentación y que no se correspondan con los temas del congreso.
  8. Modalidades de presentación: Las ponencias serán presentadas en las mesas con su respectivo coordinador. La presentación será oral. El ponente dispondrá de 20 minutos para su exposición.
  9. Los ponentes han de aceptar y ajustarse a las normas de presentación : Tiempo, hora, ubicación en mesa y otros lineamientos que disponga el coordinador.

 

  1. Envío de resúmenes y ponencias completas a las direcciones siguientes:

congresonacionalsociologia2016@hotmail.com
departamentodesociologiaup@hotmail.com

  1. El resumen de ponencia tiene una extensión máxima de 200 palabras.
  2. La extensión de la ponencia completa es de entre 4500 y 5500 palabras incluyendo el resumen de la presentación.
  3. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12 a 1.5 de espacio.
  4. La enumeración de páginas es en la parte inferior derecha.
  5. La ponencia debe incluir datos del autor incluyendo centro de trabajo y cargo.
  6. Si la ponencia es de una investigación en proceso debe indicarse junto al nombre del autor.
  7. La ponencia debe indicar el número de la mesa en la que se incluye.

 


 
PRE-ALAS
Instituciones convocantes: Universidad de Panamá, Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA), Programa FLACSO Panamá
Fecha de realización de la actividad: 24-26 de agosto de 2016.
Lugar de realización de la actividad:
Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, ciudad de Panamá.
Marco A. Gandásegui, gandasegui@hotmail.com

Descargar programa

 

Descargar acto inaugural tentativo

Sobre el Autor